Las extrañas fortificaciones de los collados del valle de la Fuenfría

Lienzo sur y cubo suroeste del recinto del collado de Marichiva

Si no recuerdo mal, fue allá a mediados de los años 80, siendo socio de la Asociación de Amigos de los Castillos, cuando oí hablar por primera vez de estas fortificaciones. Están situadas en los collados de Fuenfría, Marichiva y Cerromalejo, sin excluir que exista alguna mas en otros collados de la sierra.

La verdad es que su sistema de construcción llamaba la atención, al ser tan diferente de los numerosos restos de fortificaciones y edificios construidos durante la guerra civil, que tanto abundan en esta zona, y a la que normalmente se les asocia.

También se incluían como rareza en la obra «Castillos, fortificaciones y recintos amurallados de la Comunidad de Madrid», del año 1993, donde en su catálogo, dirigido por Fernando Sáez Lara, nos dice: «Otras tres (construcciones) forman un conjunto de corrales de montaña situado en el entorno del Puerto de la Fuenfría. Son unos pequeños recintos con torres circulares en los ángulos. Su cronología y los motivos de su edificación no están claros, pero parece difícil que se puedan remontar a la edad media».

Situación de los tres recintos (Mapa del Visor CartoMadrid)

Bueno, no estamos ante la típica construcción militar medieval, pero su singularidad es precisamente lo que me impide poner límites a su fecha de construcción. Todos están situados dominando el paso del collado, a unos 150 m. aproximadamente.

En primer lugar, extraña su situación, a la intemperie, sin ningún tipo de camuflaje natural y en las zonas mas expuestas a todo tipo de ataque, sea terrestre o aéreo.

Se construyen en piedra seca, sin refuerzo de hormigón o simplemente de cemento, como sí ocurre en la mayoría de los fortines de la guerra civil.

No se aprecian troneras para disparar ni en las paredes laterales ni en las torres, algunas de las cuales conservan una considerable altura.

En las fotografías aéreas de 1946, es decir, siete años después del final de la guerra civil, vemos como pinos de buen porte rodean las edificaciones, lo que hubiera impedido la vigilancia del paso de los collados.

En el caso de que se tratase de corrales, también tendríamos algunos aspectos en su contra, como su falta de abrigo de los vientos-véanse los corrales inmediatos al paso de la Fuenfría-, así como la excesiva anchura de los muros laterales y torres, y su innecesaria lejanía del paso del collado, pues se sitúan en zonas abruptas del terreno.

PUERTO DE LA FUENFRÍA

Estos restos son los mas deteriorados del conjunto de los tres collados. Se sitúan en la ladera del cerro Ventoso, a unos 150 m. del paso del puerto.

La forma del recinto es rectangular, siendo su lado E. el mejor conservado. Los otros tres lados y los cubos angulares están de tal manera arrasados, que parece que sus piedras hayan sido retiradas para su utilización en otro lugar. Como todos los demás recintos, poseía un pequeño edificio interior cerca de la pared norte.

Lienzo este, con el cubo noreste al fondo
Vista de la torre noroeste

COLLADO DE MARICHIVA

Se encuentra a unos 190 m. al sur del collado, siguiendo el rastro del GR. Es el que mejor conserva sus estructuras. Tiene forma trapezoidal, siendo el lado E. el mas largo, con unos 26 m. , contra los 19.50 del lienzo oeste. Las caras norte y sur rondan los 18 m. La anchura de los muros es de 1,30 m. Como ocurre en los otros dos recintos, hay un amontonamiento de piedras en el centro de su cara este, que podría corresponder a los restos de una puerta de entrada, pues no se ve ningún otro lugar de acceso.

En cuanto a las torres, son de forma troncocónica, con un claro «abombamiento» en su base externa. La mejor conservada es la NE. que conserva una altura de 3 m. El interior está totalmente cegado por el derrumbe de sus paredes; no ocurre lo mismo con la torre SO., donde se ve el suelo original del interior y su pared perfectamente circular. En el ángulo SE. parece no haber existido torre.

Vista aérea del recinto en 1975. Fotografía del visor CARTOMADRID
Cubo noreste
Interior del cubo suroeste
El cubo suroeste desde el exterior

COLLADO DE CERROMALEJO

El recinto está situado también al sur del collado, sobre la cuerda del monte, y a una distancia similar al de Marichiva. Tiene forma de trapecio rectángulo. Su cubo mejor conservado es el SE. En el situado en el ángulo NO., vemos que el acceso a ellos por el interior se efectuaba por una abertura a nivel del suelo. El diámetro del interior del cubo es de 2 metros.

Vista aérea del recinto en 1946. Fotografía de CARTOMADRID
Torreón sureste
Cubo noroeste

CONCLUSIÓN

Puede que algún día aparezca un plano con las fortificaciones de la guerra civil, o simplemente un paisano que nos diga: «eso lo construyó mi abuelo», pero yo mantengo mis dudas. Puede que nos encontremos ante las fortificaciones de una contienda anterior a la mencionada guerra.

Deja un comentario