Las ventas a orilla del antiguo camino de Ávila al valle del Alto Alberche por el puerto de Navalmoral

Una vez más, nos alejamos de la sierra de Guadarrama para adentrarnos en la sierra de Gredos, tal como hemos hechos en otras ocasiones. Como siempre, nuestra hoja de ruta serán las antiguas ventas, esta vez siguiendo la traza de la antigua vía de Ávila a Navalmoral, hoy día la carretera AV-900, llamada también carretera…

Camino de Villuga de Toledo a Valladolid por el puerto de Arrebatacapas

Actualizado diciembre 2023 En esta ocasión vamos a seguir el camino de Toledo a Valladolid, el cual figura en el repertorio de caminos de Pero Juan Villuga, publicado en el año 1546 [1]. Nuestra ruta será un tanto más corta, ya que iniciaremos el itinerario saliendo de Toledo y llegando a Mediana, punto intermedio del…

Carretera a Francia (puerto de Somosierra, 2ª parte)

Esta entrada es la segunda parte del trabajo sobre las hospederías y otros puntos de interés, por el camino real del puerto de Somosierra. En esta ocasión bajaremos del puerto de Somosierra hasta el pueblo de Carabias, ya cerca de la provincia de Burgos. De lo que más largamente vamos a escribir es sobre la…

Carretera a Francia (puerto de Somosierra, 1ª parte)

INTRODUCCIÓN El objetivo de esta entrada es daros datos de las antiguas hospederías a lo largo del Camino Real de Madrid a Bayona (Francia), camino que pasaba por el puerto de Somosierra. Con el tiempo y con trazados similares, este camino pasó a ser la Carretera a Francia, luego la Nacional 1 (N-I) y por…

El paso de la Fuenfría: ventas y hospederías.

LA VENTA DE SANTA CATALINA Antes de emprender la subida al puerto de La Fuenfría, debió existir algún tipo de alojamiento en la localidad de Cercedilla, según atestiguan noticias y narraciones antiguas, como el viaje de Jehan Lhermite en el S.XVI., donde lo indica varias veces: “…salimos de allí poco a poco por El Campillo,…

Las antiguas ventas del puerto de Navacerrada

  En esta entrada iremos a descubrir las antiguas hospederías que se encontraban por el Camino Real de Madrid a Segovia, por el puerto de Navacerrada, en los siglos XVIII, XIX, y principios del XX. Este camino se iniciaba en Madrid, se separaba en Las Rozas del camino a El Escorial por Galapagar para continuar…

De Las Rozas a Collado Villalba por la carretera de Castilla

Esta entrada la dedicamos al tramo II, de Las Rozas a Collado Villalba (ambos sin incluir), de nuestro estudio sobre las antiguas hospederías (y puentes) que se encontraban en el recorrido Madrid – Guadarrama. Mapa de la ruta Itinerario Parador de San José de las Delicias o de Matas-Altas Dejando atrás Las Rozas, nos dirigimos…

Hospederías en el entorno de Collado Villalba

Hoy nos ocuparemos únicamente del entorno de Collado Villalba, tramo III de nuestro estudio de las antiguas hospederías (y puentes) que se encontraban en el recorrido Madrid – Guadarrama. Fonda de la Trinidad Para llegar hasta a la fonda lo mejor es seguir por la vía de servicio y girar a la izquierda hacia “los…

De Collado Villalba a Guadarrama por la carretera de Castilla

Esta entrada la dedicamos al último tramo, Collado Villalba a Guadarrama (ambos pueblos sin incluir), de nuestro estudio de las antiguas hospederías (y puentes) que se encontraban en el recorrido Madrid – Guadarrama. También incluimos un apartado adicional sobre anécdotas acontecidas por la carretera de Castilla. Mapa de la ruta Itinerario tramo IV Venta de…